Análisis Sartengo 2012

Aquí el nuevo análisis de las nuevas Sartengo, después de jugar varios partidos con estas "Palas" aquí quiero mostraros mis sensaciones...

Decir que tienen unos buenos acabados en ambos modelos, un diseño muy acorde con su nombre, acero inoxidable tanto en la cara como en el marco, capa de cerámica, goma antiadherente, nuevo sistema de induccion para las vibraciones,  y una buena empuñadura ergonómica. 
Esta "pala" viene con dos moldes, aunque los materiales son el mismo en ambas.

1º Molde redondo, de 30cm.



Empiezo a pelotear y me llama la atención el sonido metálico que tiene, casi parece que lleve alufiber. Balance bajo, gran punto dulce, puedes golpear hasta con el mango, es tan grande el punto dulce como una tortilla de patatas. Tiene un gran control, desde el fondo de la pista las bolas salen tensas y crujientes, le puedes dar el efecto que quieras que tus adversarios no se creerán que una "pala" tan  grande sea tan manejable desde tan lejos.

Los globos son su punto fuerte,  salen muy bien, cogen mucha altura, aunque como te lanzen una bola cerca del muro, el desconchón se lo lleva el muro.

 En la volea peca un poco, es poco manejable pero compensa con la superficie tan extensa que tiene esta "pala".

Los remates, no es una "pala" de potencia, pero con buena técnica como ta demostró nuestro amigo Miguel, incluso con una Sartén puedes sacar una bola 

x3. Yo con mi gran técnica adquirida durante el medio año que llevo jugando, no tuve mayor problema para sacarla x3, y x4, eso si , traérmela a mi campo, ya me costo un poquito mas, pero con un buen liftado, lo conseguiras sin problemas.

2º Molde de osito feliz.



La "pala" tiene un balance alto, gracias a dos orejas aerodinámicas puestas en el exterior del marco de la "pala".

Empiezo a pelotear un poco y noto algo que me inquieta, el punto dulce es muy pequeño de esta pala, es muy técnica, si no le pegas con la nariz, la bola se te queda en los pies... eso si , como le des con el punto dulce, es un cañón, madre mía lo bien que salen. Desde el fondo de la pista las sensaciones son buenas, en las bandejas aunque cuesta golpearla, es impresionante la salida que tiene la bola a golpear con el osito, es curioso como mis contrincantes se tiraban al suelo con el sonido que hacia la "pala", ha algunos les veía hasta con risa nerviosa.

Los globos nada mal, aunque hay que acompañar muy bien la bola, pero las sacas de las esquinas si o si gracias a su gran manejabilidad.

Las voleas son su punto fuerte, es  una pluma, es impresionante la ingeniería que tienen los creadores de esta "pala", pero manejas la "pala" en la red como si fuera una espátula, muy ligera. Con poco que la empujes, salen como balas.

Las víboras es otro de su punto fuerte de la pala, gracias a su textura dibujo rugosa, podemos incrementar el efecto de la bola en un 75%, sin exagerar.

Conforme a su potencia, muy buena gracias a su balance alto, x3, x4, x20, las tiras contra la recepción del centro deportivo, la sacas por donde quieres. 


Pues aquí mi primer análisis modesto de estas grandes palas, me parecen buenas palas pero mejorables, en mi opinión creo que están a la altura de la pp1000 o carbon 3.

Comentarios

  1. jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaajajajaja Lo de las viboras bueniiiiiiisiiiimo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Alkemia Padel - Palas de pádel 100% Made in Spain

Análisis de la pala BlackBass Padel