Análisis Vision King JMD




Aqui os dejo mis impresiones de otra pala que he probado, la Vision king JMD, la ex-pala del numero 1 del mundo Juan Martín Díaz.

Una vez en la mano, notas que la pala tiene un balance hacia el puño claro: La pala no se nota en la mano practicamente. El tacto de la pala es muy muy muy blandito, similar a las palas de foam, lo que facilita mucho el poder pasar las bolas al otro campo desde el fondo de pista sin dificultad. El punto dulce la verdad es que no es excesivamente grande, en este aspecto la pala perjudica algo ya que cuando no le das con el punto dulce la bola cae muerta.La pala es una pala de 100% carbono oversize con forma de diamante. La goma es eva hipersoft, con un tacto muy similar al del foam.

La pala es claramente una pala de control: Puedes poner la bola en donde pongas el ojo sin dificultad, y gracias a su gran salida de bola sólo hay que preocuparse de direccionar la pala para que la bola salga donde uno quiera. La gran ligereza de esta pala y su balance hacia el puño ayudan mucho a jugar desde el fondo de pista, permitiendo llegar a bolas de las llamadas "difíciles" como las contraparedes bajas, y pudiendo pasar la bola al otro campo con más facilidad que con otras palas. Para mí sin duda lo mejor de esta pala es el juego que proporciona en el fondo.
En las voleas en donde menos me gusta la pala, ya que hace como un efecto chicle que impide a la bola salir con fuerza y con tensión. Además, como no le des con el punto dulce, la pala "se gira" y la bola queda muerta. Lo único que puedo decir positivo es que el balance ayuda a poner la pala rápidamente en el lugar adecuado.


Por arriba la pala también me ha decepcionado un poco. En las bandejas la bola sale con mucho efecto, y sale medianamente bien (teniendo en cuenta que si se le da fuera del punto dulce la bola queda muerta), pero en las víboras y remates no pasa lo mismo. En las víboras tienes que darle sí o sí con el punto dulce, y con eso consigues que la bola salga.. a secas... ni bien ni mal. En los remates de potencia la bola se queda pegada a la pala, lo que hace que no salga con velocidad y sea fácil para los rivales cogerte esa bola. Por lo tanto, a los pegadores sólo les recomiendo esta pala si tiene técnica buena para sacarla o para traersela y no lo hacen todo por fuerza bruta.


En definitiva, esta pala es una gran pala de fondo, pero en la volea y por arriba me ha defraudado bastante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alkemia Padel - Palas de pádel 100% Made in Spain

Análisis HEAD Typhoon N2

Las mejores palas de padel por menos de 100 euros.